El Museo “Carmelo Fernández” se complace en ofrecer al público yaracuyano una muestra de la creadora Yolanda Estanga, importante artista venezolana, nacida en Taría Municipio Veroes el 18 de Mayo de 1954. Estanga desde niña tuvo inclinaciones hacia el arte por lo que sus padres la envían a estudiar en la Escuela de Artes plásticas y Aplicadas “Carmelo Fernández”, donde egresa en el año 1978. La artista Yolanda Estanga se inclinó por el realismo en las artes plásticas al mismo tiempo que investigaba y trabaja la artesanía popular, es a partir del año 1980 cuando crea los trabajos en cepa de plátano o cambur, artesanía que hoy por hoy representa a su pueblo a nivel nacional e internacional. La continua indagación por aprehender los fenómenos de la naturaleza, fue una de las características más representativas del hombre indígena, por ello, cuando nos referimos a la actividad desarrollada por ese hombre, inmediatamente se nos viene a la memoria las producciones artesanales de nuestras comunidades indígenas precolombinas (alfarería, cestería, entre otras). En el planteamiento de la artista Estanga podemos ver la artesanía desde lo escultórico dialogando con lo pictórico y el dibujo como una integralidad formal en el ámbito de la creación, se hace palpable la interconexión de la idea con la búsqueda de la perfección formal, que indudablemente plantea una forma de expresión de la belleza. Esta creadora de tradicionalidad popular explora con amor la imagen de su pueblo, amasa el barro y dobla las hojas de plátanos y cambur para crear objetos estéticos; además vincula la gastronomía venezolana desde lo escultórico para engalanar lo artístico. La idea de elaborar este tipo de piezas, resalta el modo de vida y la diversidad cultural en la que ella esta inmersa desde joven resaltando las costumbres de su pueblo desde las artes visuales. Nancy Estanga.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Museo Carmelo FernándezEl Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO. Archivos
Diciembre 2016
Categorías |