¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

FLORES DEL JARDÍN 

18/3/2011

0 Comentarios

 

FOTOGRAFÍAS DE CONSUELO TARAZONA 

Imagen
Después de 28 años en la docencia secundaria, me retire y me dedique  a viajar que dio como resultado escribir tres libros, sin dejar de practicar la fotografía que siempre ha sido mi pasatiempo favorito.

Este trabajo de fotografía se lo he dedicado a la naturaleza, especialmente al jardín y su entorno, mi atención se ha enfocado en flores, frutos, animales, orquídeas, mariposas y paisajes.

                                                                                  Consuelo Tarazona

Visita nuestra en cuenta en Facebook para ver las fotografías de la exposición
Facebook
Imagen
Descargar Catalogo
"Flores del Jardìn"
Descargar
0 Comentarios

MIRADAS A LA MUJER

18/3/2011

0 Comentarios

 

DESDE AFUERA Y DESDE ADENTRO

Imagen
La selección realizada para exhibir  una muestra aleatoria de obras de la colección del Museo “Carmelo Fernández” como pretexto al tema de la mujer, nos condujo a una lectura donde lo que se plantea es una aproximación que trasciende lo puramente iconográfico, con dos visiones sobre lo femenino.
Por una parte, hay mirada externa del hombre como pintor, que posa su mirada penetrante en la modelo o en la  representación de la figura femenina, y al hacerlo exhibe una característica de la virilidad que persigue seducir a la mujer, quien a su vez, busca merecer esa mirada.
Incluso si no hay una imagen explícita de la belleza femenina,  el artista tiende a representar en su obra una  mujer de acuerdo a  sus propias concepciones de lo que según él, definen lo femenino. Bajo la percepción desde una perspectiva masculina, aunque en la obra se haya podido reflejar un atisbo de la interioridad de las mujeres y sus deseos, esa representación de lo femenino, no puede prescindir de la imagen de un cuerpo, un cuerpo desnudo frecuentemente.
Es muy difícil para el hombre escapar conscientemente de los paradigmas de la sociedad donde el rol masculino activo  tiene preeminencia sobre el rol femenino pasivo, y quiéralo o no, esas ideas se dejan colar en su obra plástica.
Pero desde hace tiempo, la mujer viene planteando contra ese estado de cosas una lucha continua por tener un papel más activo en la sociedad moderna, que se ha materializado en una auténtica revolución social en el hemisferio occidental con un protagonismo que viene en franco ascenso a partir de la segunda mitad del siglo XX. Ese papel de la mujer en la sociedad que hoy día se está gradualmente aceptando como normal.
Esta revolución se refleja también en las artes plásticas, pues con sus movimientos de vanguardia,  la mujer se libera del ámbito donde ha pretendido circunscribirla la sociedad  tradicional.
Entonces, la otra mirada sobre la presencia femenina en  las obras de la muestra, viene desde adentro, cuando la artista es mujer. Allí se exhibe un lenguaje plástico sugerente y provocador, vinculado a los cambios sociales en los que la mujer viene adquiriendo inexorablemente mayor libertad social, comenzando por sí misma y por su propio cuerpo. En esas obras, la feminidad va más allá de la simple idea de la belleza o de la sexualidad, y aparecerá más claramente la creación de un lenguaje simbólico, referente propio y secreto de su erotismo, de sus formas cóncavas y convexas, de sus  vivencias y procesos, en una exploración alrededor de de su interioridad.
Los artistas tienden a utilizar  el hermetismo de sus símbolos como una forma para develar públicamente, pero de manera indescifrable, episodios íntimos de su cotidianidad.  Es así como exorcizan, en la obra, sus  traumas u obsesiones con un lenguaje secreto que las protege y también les permite liberarse.

                                                                                       Belkis D’ Andrea
                                                                                                          2001


                                                                                   Apertura: 18-03-2011
                                                                                  Clausura: 24-04-2011

Visita nuestra en cuenta en Facebook para ver las fotografías de la exposición
Facebook
Imagen
Descargar Catalogo
"Miradas a la mujer"
Descargar
0 Comentarios
    Museo Carmelo Fernández

    Museo Carmelo Fernández

    El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO.  

    Exposiciones MCF

    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Junio 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011

    Categorías

    Todo
    Carmelo
    Fernandez
    Museo
    San Felipe
    Yaracuy

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO