¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • EXPOSICIONES
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

Coromoto´s Secret

11/12/2008

0 Comentarios

 

La mesa está Servida

Imagen
Desde hace casi un año la mesa redonda del apartamento-estudio de Doménica Aglialoro se encuentra abarrotada de platos pintados, escudillas, telas bordadas, objetos en constante mutación, puestos a secar, a reposar, a ser observados y probados por las miradas de tres en ronda. En torno a ella me senté varias veces con Gustavo Zajac, Harry Schuster y Doménica a tomar café o vino y a tramar el hilo de una conversación que buscaba decir un algo, que en la fuente justa de la mesa, desbordada en su imposibilidad de ser articulado. He tenido la fortuna de participar como escucha en la dinámica de este proceso creativo desde sus comienzos, cuando de modo informal y jocoso le participaron a Manolo, en la oficina de la galería Spacio Zero, que montarían otra exposición juntos y de nuevo los tres, que es número de alianzas, de anudamientos, pues son tres las Moiras, tres los monos sabios, las tres Gracias, tres 'las Divinas Personas, las tres Martas, los tres mosqueteros, las tres cabezas del Cancerbero, la Pinta, la Niña y la santa María, el triángulo de las Bermudas, los tres cabritos, el nudo Borromeo, el tema del proyecto siempre estuvo humeante en el centro de la mesa, el escamoso asunto del genero difuso, de los tránsitos del cuerpo ante el ojo y la mirada propia o la ajena; serian trabajados en porcelana utilitaria sobre el blanco virginal de la loza o de la tela, cual doñitas afanadas, masculinas, femeninos, masculinos, femeninas, en labores del hogar, el punto y la costura de las tardes, con el gato moroso explayado entre las piernas y la radio al fondo, en el barro y en barroca lengua hasta tramar todo un elogio a la desmesurada.

Día a día los trazos y sfumatos de las piezas se vocalizaron en una sintaxis que no serviría al sentido, sino al efecto del sentido, como el vapor de la sopera que al ser descubierta ante los comensales nos adelanta los sabores que se avecinan, ubicuas, leves y penetrantes, las palabras anticiparían lo que más tarde habría de convertirse en frágiles piezas para servir viandas torvas. El resultado ha sido esta obra indescifrable y descifrada en el retorcimiento, en la maniera oscura de la filigrana, cocinada al fuego lento en el centro justo de los tres, donde las sombras gravitan. Ahora el ojo del espectador habrá de saborear cada bocado y libar en taza honda sus tibios sabores, acaso masticar alguna piedra que le parta un diente.


Visita nuestra en cuenta en Facebook para ver las fotografías de la exposición
Facebook
Imagen
Catálogo: "Coromoto´s Secret"
Descargar
0 Comentarios

Moda de Vanguardia / Figura, diseño y reciclaje

27/6/2008

0 Comentarios

 
Imagen
La fundación Museos Nacionales con el propósito de contribuir a la formación de profesionales del diseño de modas y dar apoyo a las instituciones educativas del área, presenta en el Museo Carmelo Fernández, una propuesta que mediante la exaltación de la forma femenina y sus posibilidades de presentación en diferentes momentos históricos, crean un vínculo real y practico con el tema de confección y del reciclaje aplicado a esta materia.

Cuando nos planteamos hacer una exposición con el nombre de Moda de Vanguardia. Figura, Diseño y Reciclaje, pensamos en la escogencias de piezas elaboradas en base a una propuesta que saliera de lo común, que anunciara el futuro, que hablara de un momento cercano a este tiempo.

Luego, regresamos al origen y preferimos hablar de la vanguardia que ha representado la moda en el tiempo El uso o costumbre que está en boga durante algún tiempo o en determinado país, especialmente en los trajes, los diferentes tipos de telas y accesorios.


Visita nuestra en cuenta en Facebook para ver las fotografías de la exposición
Facebook

Imagen
Descargar Catalogo
"Moda de Vanguardia. Figura, diseño y reciclaje"
Descargar

Video Exposición
“Moda de Vanguardia. Figura, diseño y reciclaje”

0 Comentarios
    Museo Carmelo Fernández

    Museo Carmelo Fernández 

    El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO. 

    Exposiciones MCF

    Diciembre 2008
    Noviembre 2008
    Octubre 2008
    Septiembre 2008
    Agosto 2008
    Junio 2008
    Mayo 2008
    Abril 2008
    Marzo 2008
    Febrero 2008
    Enero 2008

    Categorías

    Todos
    Arte
    Arte Fuego Y Materia
    Artistas De Oriente
    Arturo Michelena
    Carmelo
    Claudia Hakim
    Colombia
    Cuerpo Y Materia
    Dibujos Y Bocetos
    Diseño Experimental
    Edgar Gimenez Peraza
    Fotografías
    Hakim
    Hilos
    Infancia
    Juventud
    Lil Quintero
    Líneas Y Trazos
    Materia Compulsiva
    Mcf
    Metal
    Miriam Robles
    Moda
    Museo
    Museos Nacionales
    Planeta Tierra
    Reciclaje
    San Felipe
    Signos De Piel
    Tejer
    Uney
    Vanguardia
    Yaracuy

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • EXPOSICIONES
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO