¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

15 Grandes Premios

12/5/2016

0 Comentarios

 
Imagen
El Museo Carmelo Fernández tiene el agrado de mostrar un grupo de obras de su colección producto del extinto Salón Carmelo Fernández, exhibición en el marco de la celebración del Día del artista plástico, por lo tanto, hay muy buenas razones para mostrar estas obras que obtuvieron premios en el Salón nacido en la década de los años 80 del siglo pasado, y cuyas obras forman parte de la colección del museo.
El Salón Carmelo Fernández que perduro hasta la edición 12 renovó criterios y definiciones del arte yaracuyano consolidando artistas dentro y fuera de su territorio, y fortaleciendo la plástica centro-occidental del país. Fue un evento que inicio desde lo regional hasta su ultima edición abierta a nivel nacional convergiendo distintos planteamientos plásticos contemporáneos del acontecer nacional.
De tal manera que esta ocasión tan importante para las artes plásticas yaracuyana al celebrar el natalicio del pintor venezolano Armando Reverón y día del artista plástico, exhibir esta obras tan significativas dentro del patrimonio del Museo Carmelo Fernández gracias a lo consecuente de los creadores y creadoras al creer en su momento en este evento artístico.
El MUCAF tiene el gusto y el placer de mostrar las obras premiadas de Francisco Villoria (1988), Wilkar Ríos (1998), Ángel Milla (1986), Felipe Guevara ( 1985) ; José Luís Díaz “Después de la pela” (1990); Wladimir Puche (1991); Edgar Jiménez Peraza, (1992) Luís Noguera “Destellos en el muro”       (1987), Dixon Calvetti ”Clase desterrada” en el (2002). También están las obras premiadas de Richard López (2005), Jornidel Mendoza “Carnalidad del tiempo (2003), Daniel García “Sueños de Libertad” (1997) y Ernesto González (1994); Nicasio Duno “Salto al infinito” (1997); Alberto Riera, (2008); Miguel Ángel Granados Troconis "La maraca de Umáwali" (1994), Aureliano Parra (2003), Luís González Márquez “Serie iconografía inventada” (2008).
De esta forma, queremos expresar que una colección explica un esfuerzo y un propósito marcado por el trabajo sin mirar las dificultades que se presenten en el camino para alcanzar el éxito de tener un patrimonio artístico local, regional y nacional valorado por nuestra gente.

 Lcdo. Juan Carlos Martínez
Coordinador del MUCAF
0 Comentarios

    Museo Carmelo Fernández

    El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO.

    Archivos

    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO