¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

Bicentenario del Nacimiento de Simón Bolívar

14/2/2010

0 Comentarios

 
Imagen
La imagen histórica de Simón Bolívar se presenta ante las naciones del mundo rodeado por un aura de libertad.

Nacido en Caracas, Venezuela, 1783, murió en Santa Marta, Colombia, en 1830, después de haber dedicado su vida a la independencia de América Latina. En 1805, en Roma, cuando tiene sólo veintidós años, juró ante su maestro, con quien compartió los ideales de la libertad. La independencia nacional y la justicia social, a luchar sin tregua hasta que las cadenas que habían mantenido su patria en la esclavitud colonial fueron rotas. Esta patria de Bolívar, comenzó en Venezuela y se extendió a toda América Latina.

Y cumplió su promesa. Por esta razón, porque él sabía cómo convertir las ideas en acciones, sus compatriotas venezolanos, a quienes había llevado a la lucha, le confirió, en 1813, después de las victorias es en primer lugar, el título de Libertador, el que libera, porque él deseaban emanciparse no sólo naciones, sino las mentes, no sólo con la espada, sino con la palabra y el ejemplo. El aumento en alto la antorcha de la libertad, la democracia, la independencia y los derechos humanos, iluminado áreas cada vez más grandes del continente sudamericano, mientras que la dispersión de la oscuridad que daba cobertura a los defensores de las instituciones decrépitas del antiguo régimen. Otra región de América Latina unida con los venezolanos de Bolívar aclamando tiene Libertador. En el tema, el brillo de sus hazañas heroicas y la originalidad de su pensamiento le valió el reconocimiento universal de su ilustre título.

Hoy, en los últimos años del siglo XX, en las lenguas más diversas del mundo, un mundo unido por su común condición humana tal como está dividido por el florecimiento de un centenar de diferentes culturas a decir Simón Bolívar, el Libertador, es para exaltar los valores de la libertad, que están incrustadas en el corazón de cada individuo y que inspiró todas las civilizaciones. Porque él, auténticamente venezolano, profundamente latinoamericano, era un hombre de visión global, quien concibió y activó los mecanismos para una mayor comprensión entre las naciones del mundo a través de reuniones internacionales, para lograr lo que él llamó el equilibrio "del Universo”.

Visita nuestra en cuenta en Facebook para ver las fotografías de la exposición
Facebook
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Epifanías

12/2/2010

0 Comentarios

 

Hendrik Hidalgo

Imagen
El trabajo plástico de Hendrik Hidalgo esta basado conceptualmente en el tema de lo sagrado, vista desde una óptica integradora de elementos representativos de diferentes culturas y religiones.
Desde la iconografía católica hasta la imaginería vinculada a la santería yoruba y a los ritos marialionceros; incorporando también elementos de la espiritualidad oriental, las deidades africanas e indoamericanas y la conjunción de elementos de la flora y la fauna con simbologías y atributos sagrado de diversos ordenes. Lo sagrado como una realidad y vivencia distinta a lo cotidiano, con características y elementos que conforman un pensamiento religioso con una simbología, virtudes, arquetipos y estructuras propias.
La exposición EPIFANIAS, surge de un proceso de investigación que busca reflexionar mediante un marco teórico y plástico sobre el tema, debido a su poco estudio y experimentación en Venezuela. Hay que considerar entonces su valorización en el contexto del arte contemporáneo, como una tendencia creciente “que da continuidad a una de las vertientes mas fecunda del arte venezolano; esa que arranca en la imaginería colonial, pasa por el academicismo decimonónico; continua con el arte popular y se redimensiona en las propuestas de: Mario Abreu, Miguel Von Dangel, Carlos Zerpa, Luis Alberto Hernández, Nelson Garrido, entre otros”. Creadores todos en distintas tendencias que dentro de sus particularidades han generado expresiones de significados religiosos a través del arte.
Cuando se dice que lo sagrado forma parte de lo cotidiano, también forma parte de la idiosincrasia  latinoamericana. Aquel producto de la mezcla entre los pueblos, no solo biológica y genética, si no que implica también una convergencia cultural, y de allí la naturaleza ecléctica y barroca de lo que somos. Por lo tanto es este también uno de los móviles de esta propuesta plástica.
Lo sagrado es un fenómeno complejo, con diversidad de manifestaciones y el harte ha sido una de las mas importantes alternativas para su presencia constante en el espacio y en el tiempo de los hombres.

Fuentes referenciales:
Epifanías, Proyecto Expositivo de Hendrik Hidalgo


Visita nuestra en cuenta en Facebook para ver las fotografías de la exposición
Facebook
Imagen
Descargar Catálogo
"Epifanías"
Descargar
0 Comentarios
    Museo Carmelo Fernández

    Museo Carmelo Fernández

    El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO.  

    Exposiciones MCF

    Diciembre 2010
    Septiembre 2010
    Junio 2010
    Abril 2010
    Febrero 2010

    Categorías

    Todo
    Alexander O. Brandt A.
    Alí Benavides
    Bicentenario
    Bicentenario De La Independencia
    Carmelo
    Expresión Jóven
    Fernández
    Fuegos Rituales
    Hendrik Hidalgo
    ICEY
    Independencia
    Museo
    Museo Carmelo Fernandez
    Museo Carmelo Fernandez
    San Felipe
    San Felipe
    Simón Bolívar
    Yaracuy

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO