¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

Bicentenario de la Independencia

3/12/2010

0 Comentarios

 

Salón de Artes Visuales

Imagen
El Gobierno Bolivariano de Yaracuy, en conjunto con el Instituto de la Cultura del estado (ICEY) y el Museo “Carmelo Fernández” de San Felipe, Se une a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, con la apertura del Salón de Artes Visuales “Año Bicentenario de la Independencia de Venezuela”, evento de edición única que tiene como propósito dar a conocer el talento creativo de los artistas yaracuyanas.

Esta propuesta artística evoca la visión e interpretación de los hechos históricos, antecedentes, y consecuencias que marcaron la gesta independentista y su vinculación con la contemporaneidad venezolana, así como otros sucesos relevantes suscitados en el marco de la independencia de países latinoamericanos concurrente en el lapso 2010-2011.

La gesta indeleble de los protagonistas de la épica enmacipadora también se ve reflejada en las diferentes modalidades técnicas presentadas por los artistas locales.

En este sentido, las 27 obras escogidas por el Jurado Único de Selección y Premiación, conformado por: Sandra García, directora de la Galería “Rafael Monasterios” de la universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA); Ramón Caracas, docente y director de la Galería de Red de Arte Yaracuy del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC); Domenica Aglialoro, reconocida ceramista y Rafael Principal Torres, director del museo “Carmelo Fernández”, plasman desde una perspectiva subjetiva momentos históricos que afianzan el sentido de pertenencia y amor a la patria.

Esta iniciativa auspiciada por el gobierno regional, encabezado por el Lcdo. Julio León Heredia, permite a los yaracuyanas celebrar la Gran Explosión Cultural Bicentenaria – promovida por el máximo líder de la revolución bolivariana, Hugo Chávez –  con este trascendental evento artístico que invade hoy los espacios del Museo “Carmelo Fernández” para reafirmar una vez mas el pensamiento profundo y la acción transformadora de nuestros libertadores aun sigue viva y se hace presente en cada uno de estos dibujos, pinturas, esculturas, instalaciones, técnicas gráficas y mixtas, entre otras.

Celebremos pues con ese orgullo patriótico y nacionalista que nos caracteriza a los venezolanos, este Salón de Artes Visuales Bicentenario que plasma acontecimientos que después de 200 años nos animan a seguir dando la batalla para alcanzar el sueño de nuestros libertadores.

Lcdo. Alí Benavides
Presidente del ICEY

Visita nuestra en cuenta en Facebook para ver las fotografías de la exposición
Facebook
Imagen
Descargar Catálogo
"Bicentenario de la Independencia"
Descargar
0 Comentarios

Bicentenario del Nacimiento de Simón Bolívar

14/2/2010

0 Comentarios

 
Imagen
La imagen histórica de Simón Bolívar se presenta ante las naciones del mundo rodeado por un aura de libertad.

Nacido en Caracas, Venezuela, 1783, murió en Santa Marta, Colombia, en 1830, después de haber dedicado su vida a la independencia de América Latina. En 1805, en Roma, cuando tiene sólo veintidós años, juró ante su maestro, con quien compartió los ideales de la libertad. La independencia nacional y la justicia social, a luchar sin tregua hasta que las cadenas que habían mantenido su patria en la esclavitud colonial fueron rotas. Esta patria de Bolívar, comenzó en Venezuela y se extendió a toda América Latina.

Y cumplió su promesa. Por esta razón, porque él sabía cómo convertir las ideas en acciones, sus compatriotas venezolanos, a quienes había llevado a la lucha, le confirió, en 1813, después de las victorias es en primer lugar, el título de Libertador, el que libera, porque él deseaban emanciparse no sólo naciones, sino las mentes, no sólo con la espada, sino con la palabra y el ejemplo. El aumento en alto la antorcha de la libertad, la democracia, la independencia y los derechos humanos, iluminado áreas cada vez más grandes del continente sudamericano, mientras que la dispersión de la oscuridad que daba cobertura a los defensores de las instituciones decrépitas del antiguo régimen. Otra región de América Latina unida con los venezolanos de Bolívar aclamando tiene Libertador. En el tema, el brillo de sus hazañas heroicas y la originalidad de su pensamiento le valió el reconocimiento universal de su ilustre título.

Hoy, en los últimos años del siglo XX, en las lenguas más diversas del mundo, un mundo unido por su común condición humana tal como está dividido por el florecimiento de un centenar de diferentes culturas a decir Simón Bolívar, el Libertador, es para exaltar los valores de la libertad, que están incrustadas en el corazón de cada individuo y que inspiró todas las civilizaciones. Porque él, auténticamente venezolano, profundamente latinoamericano, era un hombre de visión global, quien concibió y activó los mecanismos para una mayor comprensión entre las naciones del mundo a través de reuniones internacionales, para lograr lo que él llamó el equilibrio "del Universo”.

Visita nuestra en cuenta en Facebook para ver las fotografías de la exposición
Facebook
Imagen
Imagen
0 Comentarios
    Museo Carmelo Fernández

    Museo Carmelo Fernández

    El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO.  

    Exposiciones MCF

    Diciembre 2010
    Septiembre 2010
    Junio 2010
    Abril 2010
    Febrero 2010

    Categorías

    Todo
    Alexander O. Brandt A.
    Alí Benavides
    Bicentenario
    Bicentenario De La Independencia
    Carmelo
    Expresión Jóven
    Fernández
    Fuegos Rituales
    Hendrik Hidalgo
    ICEY
    Independencia
    Museo
    Museo Carmelo Fernandez
    Museo Carmelo Fernandez
    San Felipe
    San Felipe
    Simón Bolívar
    Yaracuy

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO