Donaciones Recientes- Artistas Yaracuyanos Esta sala muestra la afinidad y el calor de lo nuestro como patrimonio cultural. Mediante una serie de evoluciones artísticas, que va desde lo religioso, hasta lo abstracto y del sentir propio de cada artista presente en esta exposición. Está vinculada estrechamente al sentir neto de nuestras raíces Yaracuyanas, ya que de alguna u otra forma hacen juego con el verdor de nuestro estado y sus tradiciones. La exposición nace de manera estructural y organizativa respondiendo a la necesidad de generar conocimientos a la colectividad y público en general acerca de la importancia de las obras en el Museo Carmelo Fernández y del valor que estas generan para el mismo, Así pues acertamos en María Hernández, artista egresada del Instituto de Diseño Pereira de Caracas, quien nos muestra un díptico de la serie Aferrados: Hyronimus, trabajado en madera, que muestra evidentemente un contenido religioso, pleno , fusionando la fotografía, el acrílico, la tinta, el creyón, y el grafito en la obra, Así mismo, Juan Carlos Martínez, egresado de la Escuela de Artes Plástica “Carmelo Fernández” de San Felipe y del IUESAPAR en Caracas, presenta la obra “El monte va por dentro”, trabajada en acrílico, carboncillo y óleo sobre banner, donde la esencia de la obra es la persistencia del juego cromático conjugado con la expresión de la línea del carboncillo, como centro y acción de la obra. Ennio Jiménez Eman, escritor, dibujante y artista experimental que muestra en “Subway de la mente”, el desarrollo y la evolución de su trabajo mostrando una pieza que incluye el collage como medio de expresión grafico, fusionando el acrílico y elementos metálicos. Fran Morales, artista autodidacta, exhibe “Relicario Divina Pastora”, un ensamblaje que deja ver su sentir religioso arraigado a sus raíces populares, trabajado con acrílico, madera, tela, vidrio, plástico y materiales y objetos diversos. Wilkar Ríos, egresado de la Escuela de Artes Plásticas “Carmelo Fernández” y de la Universidad Nacional Abierta (UNA), presenta “Cruxificción”, una pieza con una evidente carga religiosa, representada con manchas que asemejan a los artistas expresionistas las cuales crean un lenguaje iconográfico en la obra, por poseer una carga temática que nos ubica dentro de un contexto cultural predominante como lo es el cristianismo y su iconografía de Jesús en la cruz; trabajado con esmalte, carboncillo, tinta, creyón, y grafito sobre madera. Néstor Carrera, Egresado de la Escuela de Artes Plásticas “Carmelo Fernández” y de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, presenta la obra “Pequeña sinfonía para mi bella”, una pieza que muestra el trabajo del color con figuras diversas, libres en el espacio delimitado, trabajado en acrílico sobre tela. Dixon Calvetti, egresado de la Escuela de Artes Plásticas ”Carmelo Fernández” y del IUESAPAR, con “Clase Desterrada” trabajada en base al collage, con elementos religiosos, donde muestra evidente interés por lo sagrado partiendo del autorretrato, a través del cual representa sugerentemente varias transiciones de su vida; en la pieza trabaja con papel, tinta china, acrílico y plexiglás. Domingo Laya, egresado de la Escuela de Artes Plásticas “Carmelo Fernández” y del IUESAPAR, nos deja ver a“José Gregorio Hernández” una pieza en yeso moldeado, a manera de una figura unida a un eje fundamental, destacando su visión mas allá de lo cultural, histórico y religioso acerca del personaje, trabajado con acrílico y resina para crear la impresión de brillo y contraste que da sobriedad a su trabajo. Juan Carlos Urrutia, egresado de la Escuela de Artes Plásticas “Carmelo Fernández” y del IUESAPAR, exhibe de la serie: “Mas que monte y culebra”, un trabajo donde implementa la línea, el trazo continuo y uniforme de manera rigurosa como parte primordial de su obra, desarrollada en madera y trabajada con grafito, carboncillo y acrílico. Rene Yovera, egresado de la Escuela de Artes Plásticas “Carmelo Fernández” en su obra Sin Titulo, trabaja el uso de las sombras y el claroscuro, logrados a través de la técnica del piro-grafismo. Sergio Rivero nos plantea con la obra azul y blanco la continuación de su investigación sistemática sobre las feofitas y su mundo submarino, con un interesante juego cromático y de texturas. Todos estos artistas convergen o están vinculados al museo en un contexto sociocultural que da origen a su proyección individual y enriquecen la colección del Museo Carmelo Fernández y el sentir de nuestras raíces yaracuyanas. Albany Camacho San Felipe, Septiembre del 20012
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Museo Carmelo Fernández
El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO. Exposiciones MCF
Diciembre 2012
Categorías
Todo
|