¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

Armando Villalón. Fortaleza y Expresión

28/2/2014

0 Comentarios

 
Imagen
La obra pictórica de Armando Villalón es fiel reflejo de la frase dicha por la Madre Teresa de Calcuta cuando afirmó que “…lo que importa es cuanto amor ponemos en el trabajo que realizamos”. Y eso es lo que evidencia el trabajo de este artista: amor, constancia, fortaleza y dedicación.

Nacido en Barquisimeto, estado Lara (1945) y por lo tanto vecino del entrañable rio Turbio y del bosque Macuto; Villalón experimento desde los primeros años de su juventud, el gusto y apego por el trabajo pictórico; a pesar de que ya comenzaba a transitar exitosamente otras veredas profesionales.

De formación autodidacta asume la pintura como profesión a partir de las enseñanzas  del Maestro Ramón Díaz Lugo. Descubre entonces en el paisaje la posibilidad de expresarse con libertad mediante la exploración del entorno natural y el estudio de la luminosidad y el cromatismo del amplio espectro paisajístico larense. Igualmente contrasta y se nutre de las variaciones formales entre el paisaje urbano y el medio rural.

Entre los años 1973-1974 experimenta con los bodegones, pero es la dinámica y la expresividad del paisaje lo que le atrae. Entusiasmado por el descubrimiento de la luz y la aplicación del color en pinceladas cortas, estudia a los impresionistas españoles y particularmente al Maestro Joaquín Sorolla; al mismo tiempo que profundiza en el conocimiento de la expresividad, el dramatismo y la energía de las pinturas de la “época negra” del Maestro Francisco de Goya y  Lucientes.

Enamorado siempre del paisaje y en evocación permanente de la región larense, desde España donde estudiaba y vivía para la época, vuelca su mirada al rio Turbio como motivación pictórica recurrente: con sus aguas perdidas y oscuras de siempre y sus atmosferas difusas en el atardecer del valle. Luego, casi llegando al anochecer y con las pupilas despiertas, descubre sus barrancas y simas profundas e intensas, materializadas pictóricamente con densas pinceladas, cargadas dramáticamente de negros, grises, violetas y azules intensos sobre una base pictórica casi plana construida con tonos de color pizarra. A veces incorpora, a manera de collage, trozos de cartón corrugado luego impregnados de color, con lo cual genera una dinámica lineal en sentido vertical u horizontal.

De todo este conjunto pictórico, sobre el horizonte luminoso surgen espectros de esbeltas palmeras y arbustos sinuosos, o leves manchas de color a manera de “matas”, que destacan en contraste con los intensos destellos de luces blancas que brotan al atardecer, construidos con la contundencia matérica del acrílico, para hacer del paisaje una experiencia casi abstracta.

Armando Villalón ha sido visto siempre, fundamentalmente como el pintor del Valle del Turbio, de cuyo paisaje se nutrió siempre desde su refugio en La Mata, en la zona de La Vainilla, en la parte alta de Cabudare. Desde allí intensifico el color, la violencia del trazo y el estallido de la luz. Luego, el hechizo se rompió y volvió a la ciudad, para reencontrase con el contraste dramático atizado por los ruidos de la calle y los bloques de concreto que cierran la visión y anulan el paisaje.

Ahora, de memoria, reconstruye la naturaleza de siempre, que se vuelve solo color, fuerza, drama y expresión.

A mi manera de ver, la obra de Armando Villalón crece y se proyecta como la expresión de un gran pintor con un dialogo cromático intenso y  dinámico que lo acercan a la maestría.

Rafael Principal Torres / Febrero 2014


Visita nuestra cuenta en Facebook
para ver las fotografías de la exposición
Facebook

Armando Villalón. Fortaleza y Expresión
Publish at Calameo or read more publications.
catalodesplegablearmandovillalon.pdf
File Size: 9947 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios
    Museo Carmelo Fernández

    Museo Carmelo Fernández 

    El Museo "Carmelo Fernández", es Una Institución museística de Carácter Multidisciplinario, Orientada a la Investigación, recolección, Fomento y Difusión de las Artes Plásticas Regionales, Dentro del Contexto de  ARTE VENEZOLANO. 

    Exposiciones MCF

    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorías

    Todo
    Armando Reverón
    Artes Plásticas
    Artistas Yaracuyanos
    Arturo Michelena
    Barquisimeto
    Barrancas
    Bien Sobre El Mal
    Corpus Christi
    Costa
    Cronista Grafico
    Diablos
    Diablos Danzantes
    Donaciones
    Donaciones Recientes
    Entre La Costa Y El Valle
    Falcón
    Fauna
    Filven
    Fortaleza
    Grafismo
    Hendrik
    Hidalgo
    José Gregorio Noroño
    Letra
    Libertador
    Michelena
    Mito
    Nirgua
    Paisajes
    Rafael Principal
    Rafael Principal Torres
    Realidad
    Recientes
    Reverón
    Rio Turbio
    Selección
    Símbolo
    Triunfo Del Bien
    Valle
    Yaracuy

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO