¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

Segunda Edición Certamen Mayor de las Artes y las Letras: Capítulo Artes Visuales 

29/9/2006

0 Comentarios

 
Imagen
De nuevo, otra cita con las artes visuales, con todos y cada uno de los artistas plásticos. La reafirmación de un proyecto ya exitoso el pasado año; un nuevo llamado a la participación. Un esfuerzo mancomunado del Ministerio de la Cultura a través del Instituto de las Artes de la Imagen y del Espacio (IAME), con el objetivo de apoyar, estimular, promover, reconocer y premiar anualmente el talento creador de nuestros artistas. Damos un paso más allá en nuestra decidida labor por acercarnos cada día más a las artes visuales que producen anualmente a lo largo y ancho del territorio nacional, integrando a todos los creadores sin distingos de procedencias geográficas, trayectoria, estilos, técnicas y discursos formales.

Arte Venezolano del Siglo XX, La Megaexposición, 2003 – 2004, dio inicio a un nuevo siclo de grandes exhibiciones artísticas, las cuales se activaron como espacios para el recuento, la re-mirada y que nos permitió reencontrarnos con el pasado y el presente artístico venezolano atesorado, en las instituciones museísticas del país. Un patrimonio visual de incalculable valor, la memoria gráfica de un siglo, el reflejo visual de incontables momentos de la historia reciente de nuestra cultura, y del legado de las artes visuales que nos anteceden. El país entero pudo apreciar la creación de todo un siglo, con sus artistas fundamentales y obras maestras del arte venezolano. Fue un gran proyecto artístico que implico el establecimiento de una basta y activa red expositiva que cubrió todo el territorio nacional. Esta primera megaexposición permitió una completa integración interinstitucional; los museos del resto del territorio nacional, junto a otras instituciones culturales como ateneos, casas de la cultura, galerías, salas de exposiciones, fundaciones y universidades, se unieron en un esfuerzo y objetivo común.

El Arte Venezolano del Siglo XXI, Segunda Megaexposición, Homenaje a Jesús Soto, se rindió un merecido tributo al gran maestro cinético venezolano, fallecido en Paris en Enero del 2005. La muestra nos ofreció una amplia y completas panorámicas de la creación actual de las artes visuales en el periodo comprendido entre los años 2001 – 2005 y en la misma participaron más de 2000 artistas que, con sus obras nos manifestaron como se escribe el arte desde cada región de nuestro país. En los 23 entidades federales se apreció una panorámica actual de lo que producen sus artistas plásticos, asimismo en Caracas se pudo apreciar las obras plásticas de los creadores de todo el territorio nacional. El evento evidenció la diversidad de corrientes estilísticas predominantes en el escenario plástico venezolano.

Con el mismo espíritu que motivo la producción de dos grandes muestras: Arte Venezolano del Siglo XX, La Megaexposición 2003-2004, y Arte Venezolano del Siglo XXI Segunda Megaexposición 2005, Homenaje Jesús Soto, EL CERTAMEN MAYOR DE LAS ARTES Y LAS LETRAS: CAPITULO ARTES VISUALES, nos presentó el año pasado una visión integral y plural de toda la riqueza y complejidad de las artes visuales producidas en cada uno de los estado del país. Un proyecto expositivo de confrontación artística que devino en una gran experiencia para todo el sector. Creemos que de nuevo el Certamen Mayor contribuirá a un más amplio conocimiento del arte que se produce en Venezuela en su complejidad y diversidad de técnicas temáticas, estilos y tendencias. Asimismo, proporcionara una mayor información de los artistas que habitan más allá de los tradicionales centros de producción artística del país.

EL CERTAMEN MAYOR DE LAS ARTES Y LAS LETRAS: CAPITULO ARTES VISUALES, se convierte así en un proyecto que el Ministerio de la Cultura a través del Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio (IAIME), asume con conocimiento y desarrollo equitativo de las artes visuales del país. 


Visita nuestra cuenta en Facebook
para ver las fotografías de la exposición.
Facebook

Imagen
Descargar Catálogo:
"II Certamen Mayor de las Artes y las Letras"
Descargar
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Museo Carmelo Fernández

    Museo Carmelo Fernández 

    El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO. 

    Exposiciones MCF

    Diciembre 2006
    Noviembre 2006
    Octubre 2006
    Septiembre 2006
    Junio 2006
    Abril 2006
    Marzo 2006
    Febrero 2006

    Categorías

    Todo
    51 Bienal De Venecia
    Abstracción
    Antonio Escobar
    Antonio Oropeza
    Arnaldo Oropeza
    Arte Corporal
    Arte Latinoamericano
    Artesanía
    Artistas Larenses
    Artistas Nivarenses
    Barro
    Bicentenario
    Ceibita
    Cemento
    Certamen Mayor
    Colección Mariano Díaz
    Colección MCF
    Color
    Domingo Escalona
    Don Francisco De Miranda
    Edgar Giménez Peraza
    El Juguete
    El Rostro De Una Reina
    Espíritu
    Figuración
    Freddy Castillo Castellanos
    Gan
    Grandes Maestros
    Hacia La Apoteosis Del Precursor Don Francisco De Miranda
    Huella
    Humberto Valdivieso
    Iaime
    Ii Encuentro Mundial
    III Tercer Salón Regional De Artes Visuales
    Imagenes
    Instituto De Las Artes De La Imagen Y El Espacio
    Juan Rivero
    La Diosa De Sorte
    La Madera Eterna
    La Navidad En El Arte Popular
    Lil Quintero
    Lucidio Useche
    Luis Hurtado
    Maestros
    Mágica
    María Lionza
    Mariano Díaz
    Mario Calderon
    Mcf
    Miguel Ochoa
    Ministerio De La Cultura
    Mujeres Yaracuyanas
    Navidad
    Propuestas
    Rafael Montilla
    Religiosidad
    Ruta Artesanal
    Sacralidad
    San Juan
    Santiago Pol
    Segunda Mitad Del Siglo Xx
    Sentir Lo Visible
    Siglo Xx
    Uney
    Victor Caraballo
    Vida
    Virgilio Quintero
    Viviano Vargas
    Yaracuy
    Yaracuyano

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO