La Marabunta de Lino Rojas está conformada por una serie de criaturas que procuran la huida; es una reflexión acerca de una realidad terrible e inevitable, la complejidad del ser humano permeado por un entorno hostil que lo transforma. En esta serie podemos encontrar que el artista se nutre directamente de la materia que le rodea, esto se evidencia en el uso de materiales recolectados que combina en minuciosos ensamblajes que van dando vida a cada una de las piezas. Pedazos de troncos que las olas del mar han erosionado, y otros que han sido toscamente cortados, combinados con desechos de elementos mecánicos e industriales constituyen lo que el artista denomina seres postmecanicistas, los individuos alienados por unos códigos que los deshumanizan y los convierten en víctimas de su propio vacío. Aun cuando conforman una unidad estilística, se pueden distinguir sus peculiaridades, cada criatura con su propia historia, con su propia carga emocional, que se traduce en variedades de formas que muestran su intimidad. Líneas sinuosas y quebradas, volúmenes que son a la vez livianos y contundentes debido a la fuerza expresiva de los materiales. El elemento orgánico refuerza las imágenes de seres que se nos muestran con las entrañas expuestas, lo que vemos en realidad es su interior, cuerpos descarnados, la materia mostrándose sin complejos. La vida contenida en cada pedazo de material, hierro trocado en extremidades, en retorcidas vísceras, en exoesqueletos. Madera que con una mínima intervención nos es mostrada como cuerpo-contenedor. Piedra apenas tallada, con las huellas de la tierra que le dio origen, fuerza telúrica que se expresa por sí misma. Huesos como testigos de vidas extintas, de historias pasadas. Cada pieza ostenta una personalidad y un carácter único, en algunas de ellas podemos encontrar una pincelada de color con diferentes materiales. Seres que emprenden la huida, desesperados se dirigen a lo incierto, pisando o suspendidos sobre terreno peligroso, intrincado, cualquier paso en falso es mortal. María Emilia Sanginés Falero. Catálogo de la Exposición
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Museo Carmelo FernándezEl Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO. Categorías
Todo
Exposiciones MUCAF
Noviembre 2015
|