Edgar Giménez Peraza, hoy más que nunca, sigue siendo una de las grandes figuras de los artes visuales, por esa riqueza llena de profundo humanismo que caracteriza su obra, con toda la fuerza de su expresión plástica, dejándola como legado imperecedero a su país. Para honra de todos nosotros, este VI Salón de Artes Visuales que lleva su nombre, reúne el talento venezolano que demuestran la riqueza y variedad del trabajo artístico producido por nuestros propios valores que trascienden las barreras geográficas y promueve la solidaridad, amor y paz entre los pueblos. Los colores, las figuras, las líneas y toda la máxima expresión del arte, se unen a esta muestra para que los espectadores puedan apreciarla y extasiarse en estos signos de la belleza humana con la idea de darle el significado a cada una de las obras que las diferentes propuestas, tendencias y representaciones sean verdaderas y validas. Celebramos orgullosos este encuentro donde vemos en cada pincelada expresión genuina del talento y la versatilidad del arte concebida por virtuosos creadores a quienes queremos reconocerles, una ves mas, a todos los artistas sin exclusión alguna, la meritoria y plausible labor proyectada en el tiempo y en una institución, como el Museo Carmelo Fernández, que cada día trasciende a pasos firmes dentro y mas allá de nuestras fronteras. Dip. Henrys Lor Mogollón Presidente del Consejo Legislativo del Estado Yaracuy Apertura: 15 de Mayo 2009 Clausura: 21 de Junio 2009
0 Comentarios
La fotografía no es solo un papel con imágenes, es algo más profundo, es la mirada, la mente y el corazón en una comunión, donde confluye la creatividad natural, de aquel que acciona un click para dejar allí un testimonio, bien sea documental, noticioso o artístico-creativo. Ver, no es mirar, ni mirar es ver, es más bien una acción del vouyerismo, por decirlo así; porque detrás de la acción de “hacer” imágenes hay un autor y un lector (mirón) que esta al frente de esa imagen realizada, es el producto final de la acción de “mirar”. Queda allí plasmado para la historia, la lectura y la observaron, ese sentir profundo que llevamos todos por dentro, los que según varias interpretaciones realizan los cazadores de imágenes. Rómulo Ollarve Exposición “Tres mujeres compartidas”. Junio 2008 Mariela León Una mujer hecha Fotograma Hija de Chivacoa, estado Yaracuy, ha sabido responder con creces la responsabilidad de retratar los instantes de la historia y en las páginas de los medios de comunicación impreso de mayor circulación en Yaracuy y Venezuela. Su pasión por la fotografía la ha llevado a destacarse a través de especializaciones en el área de reporterismo gráfico en cursos y talleres sobre la fotografía como noticia, dictado en el IUTI en 1990; fotografía en blanco y negro, en la biblioteca Félix Pifano en 1990; revelado color y blanco y negro en Editorial Yaracuy al Día en 199; fotografía en medios impresos, en el Museo Carmelo Fernández y fotografía digital, en el Diario la Costa de Puerto Cabello. Su experiencia laboral se reflejó en la Gobernación del Estado Yaracuy como fotógrafo III, así como en la revista dominical Pérgola, Diario Yaracuy al Día, Diario la Costa, Diario el Carabobeño y en el Diario de Yaracuy, medios donde se ha destacado como reportera Gráfica.
|
Museo Carmelo FernándezEl Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO. Exposiciones MCF
Diciembre 2009
Categorías
Todo
|