¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

Luango de Venezuela

14/12/2007

1 Comentario

 
Imagen
GRUPO LUANGO DE VENEZUELA

Una hermosa noche del mágico mes de diciembre, frente al portal del parque arqueológico San Felipe El Fuerte, salieron estrellas dirigidas por la redonda luna, para alumbrar el particular escenario ubicado en la entrada principal de las históricas ruinas, testimonio del devastador terremoto de 1812.

Esa fresca noche, con las perceptibles ruinas de la vetusta ciudad como escenografía, parecía que los habitantes de aquel destruido lugar, animados por el fervor del momento, activaran en la memoria de la historia, un repique de campanas desde el campanario del solemne santuario de Nuestra Señora de la Presentación, como celebración al ambiente festivo que vivían los habitantes de San Felipe, presentes en el lugar, la noche del 19 de diciembre del año 1977, día de San Nemesio y del perito agropecuario.

Con el aro luminoso en la atmósfera, la voz imaginaria del farolero del pueblo se dejó escuchar entre las existentes ruinas para anunciar al presentador de las palabras de apertura, el maestro guameño Don Antonio Sánchez, y así, avivar las bondades productivas de la tierra. La recia voz del llamado afectuosamente “poeta campesino”, inundó el ambiente con su particular timbre de voz, dando una lección de indudable creatividad:

“Señoras y señores, esta noche estamos reunidos aquí para presentarles un grupo de conocidos muchachos y muchachas, que decidieron cantarle a la navidad venezolana, enalteciendo el gentilicio del pueblo Yaracuyano.

Bueno como no tienen nombre yo los bautizo, los DEBUTANTES”.

Así, esta novel agrupación, al poco tiempo de su estructuración toma la denominación LUANGO, nombre que se le da a los tambores largos, macho y hembra, en la zona del municipio Veroes del Estado Yaracuy, durante la celebración de las fiestas en honor a San Juan, San Pedro y virgen del Carmen, para la formación de una agrupación musical y danzaría hoy conocida con el nombre de LUANGO DE VENEZUELA.

Luango una vez consolidado, inicia su primer trabajo de investigación, sobre los cantos campesinos de la navidad yaracuyana, dejándolo registrado en un disco LP con el nombre de Parrandas y Aguinaldos. Luego vinieron otros trabajos discográficos: Luango es Venezuela, Luango es nuestra Música, Cantos de la Tierra; y mas recientes, los discos compactos: Luango de Venezuela 15 Años, Luango es Navidad y Oro, Plata y Bronce.

Treinta fecundos años han pasado de aquella feliz noche: Trabajo con los niños, presentaciones en los pueblos de la geografía regional y nacional; Barrios, escuelas, liceos, plazas, instituciones culturales, Universidades, teatros y otros tantos espacios que han conocido de las puestas en escena y del repertorio de la memoria cultural venezolana a través del Grupo Luango de Venezuela. A tal punto que le mereció el reconocimiento internacional con giras a Suecia al Consejo Internacional de la Música celebrado en Estocolmo, Puerto Rico (Folklorfiesta 88), Música y danzas), Medio Oriente Jordania (Festival de Jerash), Alemania (celebración de los 2000 años de la ciudad de Boon), España (Festival de la Rávida en Huelva, Expo-Sevilla y Tenerife), Suiza, Inglaterra, Guatemala, Cuba y Nicaragua.

Hoy, con el afecto por la tierra que los vio germinar y alimentar su repertorio musical y dancístico en las fuentes creadoras del pueblo, los integrantes del grupo yaracuyano Luango de Venezuela, siguen cultivando apasionadamente sus primeros sueños por una Venezuela dueña de su propia cultura.

                                                                               Miguel Ángel Castillo

Visita nuestra en cuenta en Facebook
para ver las fotografías de la exposición
Sala 03
Facebook
Sala 04
Facebook
Imagen
Descargar catálogo:
“
Luango de Venezuela”
Descargar
1 Comentario
    Museo Carmelo Fernández

    Museo Carmelo Fernández 

    El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO. 

    Exposiciones MCF

    Diciembre 2007
    Noviembre 2007
    Octubre 2007
    Septiembre 2007
    Agosto 2007
    Junio 2007
    Abril 2007
    Marzo 2007
    Febrero 2007

    Categorías

    Todo
    1 Festival
    A Fuego Vivo
    Aire
    A.J.P
    Amarilis Hannot
    Arte Corporal
    Aves
    Banderas
    Banderas De Venezuela
    Bárbaro Rivas
    Barquisimeto
    Cacao
    Canto
    Carlos Cruz Diez
    Carlos Medina
    Carmelo Fernández
    Cerámica
    Colección
    Colores De Venezuela
    Concurso
    Cronista
    Cuerpo
    Cuerpos Sencibles
    Chivacoa
    Dibujo
    Diseño
    Encuentro
    Encuentro De Orfebres
    Enrique D´ Lima
    Escenas
    Esculturas
    Familia
    Fotografías
    Fototeca
    Fuego
    Grone
    Guama
    Historia
    Homenaje
    Imagen
    Imágenes Y Revelaciones
    Infantil
    Internacional Del Fuego
    Jesucristo
    Julio Yecerra
    Luango
    Luís Guarenas
    Madera
    Maestro De Generaciones
    Mcf
    Mujeres
    Museo Carmelo Fernández
    Navidad Yaracuyana
    Nirgua
    Orfrereria
    Oro
    Pabellón
    Pájaros
    Palabra
    Panare
    Papeles
    Pasión
    Picture
    Pintura
    Plan Vacional
    Plata Y Bronce
    Popular
    Retratos
    Romepri
    Rotary
    San Felipe
    Símbolos Patrios
    Sueños Atrapados
    Valencia
    Vuelo
    Warao
    Yanomami
    Yaracuy

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO