¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

Retratos

22/6/2007

0 Comentarios

 

Fotografías de Enrique D’ Lima
Colección Fototeca de Barquisimeto

Imagen
Gracias al empeño y la dedicación de la Fundación Fototeca de Barquisimeto, es posible presentar en el Museo Carmelo Fernández, la obra de Enrique D’ Lima Domínguez, yaracuyano, fotógrafo retratista y pionero del movimiento cinematográfico venezolano en la década de los años 20 del pasado siglo.

Enrique Augusto D’ Lima Domínguez, nació en San Felipe el 23 de Junio de 1901. En esta ciudad inicio sus estudios formales y también, con el apoyo de sus tíos maternos, se inicio en la práctica de la masonería.

A mediados del año 1916, junto a su madre y su hermano Jorge, se traslada a Caracas en la búsqueda de mejores opciones de estudio. Allí regentaron la Pensión D’ Lima, entre las esquinas de Coliseo a Peinero, la cual se convirtió en el refugio ideal para los yaracuyanos que emigraban a Caracas ante la insuficiencia de instituciones educativas en San Felipe. Comienza a interesarse por los postulados del ideario comunista, muy de moda en la Caracas de los años 20, conjuntamente con su primo Raúl Domínguez, posteriormente un destacado abogado estudioso e impulsor de la lucha agraria en Yaracuy. Así entonces, masonería y comunismo orientaran en el futuro la práctica vital de Enrique D´ Lima.

Por estos mismos años se vinculan con la naciente industria cinematográfica nacional, cuando se crea el Servicio Cinematográfico Nacional (SCN) primera empresa oficial de cine que se conoció en el país. Allí comienza a trabajar en los Laboratorios Cinematográficos Nacionales en la realización de noticieros y documentales que mostraban las andanzas del dictador. Fue un técnico apasionado que prestado a la actuación participo en importantes películas nacionales: Un Galán como Loco (1928), El Relicario de la abuelita (1933), Taboga (1936); Hacia el calvario (1936) y Gentuza (1937).

Desde entonces comienza a interesarse por las fotografías y ya para el año 1937 ejerció como tal. A mediados de 1938, disuelto el Servicio Cinematográfico Nacional, pasa a trabajar en los Estudios Ávila Compañía Anónima Cinematográfica Venezolana, empresa fundada por Rómulo Gallegos para la producción de documentales, noticieros y revistas cinematográficas y muy pocas películas,  entre las cuales vale destacar “Juan de la Calle”, donde también Enrique D’ Lima compartía su rol de laboratorista con el de actor.

A raíz del cierre de los estudios Ávila, en 1942, D’ Lima permanece en Caracas hasta el año 1945, cuando se traslada a Barquisimeto, donde ya vivían su madre y su hermano. En una edificación ubicada en pleno centro de la ciudad, en la carrera 19,  esquina con la calle 25, frente al Teatro Juárez, Enrique y Jorge D’ Lima Domínguez instalan Foto Estudio D’ Lima. Enrique D’ Lima, además de hacer el trabajo de laboratorista fotográfico era el retratista que gozaba de mucha aceptación entre la numerosa y fiel clientela que pasaba por su ya conocido negocio; dotado de lámparas fijas de iluminación, andamios, telones y estructuras de madera que le permitían adecuar los elementos escenografitos requeridos a las exigencias de su clientela.

A finales de los años 40 y como consecuencia de la introducción de la fotografía a color, se puso muy de moda en Barquisimeto, el retoque de originales y la “iluminación” (coloreado) de las imágenes, lo cual le daba a las fotografías una atmósfera llena de candor y ensoñación, actividad en la que también obtuvo mucho éxito.

A principios de la década de los 50 comienza el registro fotográfico de las bailarinas y presentaciones de la Academia de Danza y Ballet de Taormina Guevara, lo cual le permite desarrollar en su estudio, hermosas composiciones con las modelos espléndidamente vestidas en atenuadas atmósferas luminosas.

Militante siempre de la masonería y el ideario comunista, en la década de los 60 sufre la persecución que contra militares comunistas desató el gobierno de Rómulo Betancourt. Su Foto Estudio era centro de reunión y tertulia de masones comunistas e intelectuales y artistas. También pintaba, en sus escasos ratos libres, flores, bodegones y paisajes al óleo.

El cine quedaría en el recuerdo. La obra fotográfica de Enrique D’ Lima es abundante, como corresponde a un fotógrafo considerado uno de los mas importantes del siglo XX venezolano; quien dejo un valioso testimonio de su tiempo a través de los rostros, miradas y escenas que surgen de su depurada obra.

Murió en Barquisimeto, a los 71 años de edad, en el año 1972, dejando un importante legado que nos permite reconstruir el conocimiento de la historia cinematográfica y fotográfica nacional. 


Visita nuestra en cuenta en Facebook para ver las fotografías de la exposición
Facebook
Imagen
Catálogo:
“Retratos. Fotografías de Enrique D’ Lima”
Descargar
0 Comentarios
    Museo Carmelo Fernández

    Museo Carmelo Fernández 

    El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO. 

    Exposiciones MCF

    Diciembre 2007
    Noviembre 2007
    Octubre 2007
    Septiembre 2007
    Agosto 2007
    Junio 2007
    Abril 2007
    Marzo 2007
    Febrero 2007

    Categorías

    Todo
    1 Festival
    A Fuego Vivo
    Aire
    A.J.P
    Amarilis Hannot
    Arte Corporal
    Aves
    Banderas
    Banderas De Venezuela
    Bárbaro Rivas
    Barquisimeto
    Cacao
    Canto
    Carlos Cruz Diez
    Carlos Medina
    Carmelo Fernández
    Cerámica
    Chivacoa
    Colección
    Colores De Venezuela
    Concurso
    Cronista
    Cuerpo
    Cuerpos Sencibles
    Dibujo
    Diseño
    Encuentro
    Encuentro De Orfebres
    Enrique D´ Lima
    Escenas
    Esculturas
    Familia
    Fotografías
    Fototeca
    Fuego
    Grone
    Guama
    Historia
    Homenaje
    Imagen
    Imágenes Y Revelaciones
    Infantil
    Internacional Del Fuego
    Jesucristo
    Julio Yecerra
    Luango
    Luís Guarenas
    Madera
    Maestro De Generaciones
    Mcf
    Mujeres
    Museo Carmelo Fernández
    Navidad Yaracuyana
    Nirgua
    Orfrereria
    Oro
    Pabellón
    Pájaros
    Palabra
    Panare
    Papeles
    Pasión
    Picture
    Pintura
    Plan Vacional
    Plata Y Bronce
    Popular
    Retratos
    Romepri
    Rotary
    San Felipe
    Símbolos Patrios
    Sueños Atrapados
    Valencia
    Vuelo
    Warao
    Yanomami
    Yaracuy

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO