¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • EXPOSICIONES
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

IV Salón Regional de Artes Visuales                      “EDGAR GIMÉNEZ PERAZA”

18/3/2007

0 Comentarios

 
Imagen
La obra de "Edgar Giménez Peraza" está cargada de profundo humanismo, llena de poesías y de cosas bellas e imaginables que da el arte. Lo abstracto de su ingenio, el paisaje, las figuras y todo lo que brotaba de su intelecto fecundo que enriquecieron su corazón, le entró por los ojos para dejarlas como huellas indelebles en el tiempo. Su imaginación era todo un encuentro con la naturaleza, con músicos, poetas, artistas y creadores geniales, por ello sus manos pudieron poner en relieve aquellas cosas tiernas y sencillas que jamás podrán reemplazarse.
Hizo que el arte fuera eso!... arte! Y toda su capacidad de creación la encamino como instrumento formativo de la sociedad, necesario regenerador de la humanidad.

Trabajo toda su vida para que el arte saliera de sus lugares usuales e ingresara como elemento común en la vida sembrándose paso a paso en el corazón de la gente. Por eso y mucho más contribuyo para que la sociedad pudiera ver la utilidad inmediata del arte, como lo fue su capacidad de elevar la cultura, el alma y el espíritu humano un nivel donde el espectador se sintiera que es participe y miembro de algo que es bello, elevado y hermoso. Puso su corazón al unísono de la inextinguible alma profunda sin apartarse de su sencillez ni de la raíz que nutrió su rica obra plástica porque todo lo que sus ojos veían brotaban del alma colectiva.

Vimos en la Oruga Luminosa las pinceladas de su vida. Desde el Centro Experimental de Talleres Artísticos nos enseño que más allá de la esfera, de lo cotidiano hay cosas inmediatas, hermosas, que además de recrear el corazón humano, también nos dan acceso al conocimiento de un mundo que existe allí mismo donde los sentimientos y el amor tienen espacio ilimitable, útil y necesario para el crecimiento de la complejidad visible e invisible del hombre. Su arte que sigue tan vivo como la Patria, tiene capacidad de comunicar valores y se hizo historia... presente y futura. Su obra es nuestra herencia infinita, vive no sólo porque se haga un Salón de Artes Visuales como éste. Vive como todas las artes: porque llegue, se meta corazón adentro, se vuelva sangre de la gente.

Es una obra de la vida porque traduce toda la urgencia de su existencia fructífera y por eso se vuelve eterna, porque a cada momento sale a relucir como una espiga, como una flor flameante bajo el brazo del Sol.

                                                                                Dip. Ángel Gutiérrez
                          Presidente del Consejo Legislativo del Estado Yaracuy


Imagen
La luz yaracuyana será acaso la causa de tanto ojo agudo, o que tantos verdes juntos nos subyuguen de tal forma que los lienzos son inundados de luz y verdor enceguecedoras.

En ésta IV Edición del Salón Regional de Artes Visuales "Edgar Giménez Peraza", casi dos docenas de artistas visuales nos conducen por un paseo intenso y contrastado de estilos y tendencias.

Técnicas y materiales diferentes que emplean los artistas con experiencia y perecía que resultan de muchos años de habilidad manual, por ser herederos de un conocimiento ancestral.

Lo fotográfico y manual, el dibujo y la mancha, la figura humana en varias aceptaciones, la naturaleza, el gesto casual, el color, la religión y la cotidianidad, los volúmenes, el vegetal y el "acolchado", el sexo y la sensualidad de un lápiz labial como instrumento plástico, la zafra y procesión, son todos ellos conceptos de éste Salón y de ésta tierra mágicamente plástica.

                                                                                            Santiago Pol

Visita nuestra en cuenta en Facebook para ver las fotografías de la exposición
Facebook
Imagen
Descargar Catálogo:
"IV Salón Regional de Artes Visuales “EDGAR GIMÉNEZ PERAZA"
Descargar
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Museo Carmelo Fernández

    Museo Carmelo Fernández 

    El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO. 

    Exposiciones MCF

    Diciembre 2007
    Noviembre 2007
    Octubre 2007
    Septiembre 2007
    Agosto 2007
    Junio 2007
    Abril 2007
    Marzo 2007
    Febrero 2007

    Categorías

    Todos
    1 Festival
    A Fuego Vivo
    Aire
    A.J.P
    Amarilis Hannot
    Arte Corporal
    Aves
    Banderas
    Banderas De Venezuela
    Bárbaro Rivas
    Barquisimeto
    Cacao
    Canto
    Carlos Cruz Diez
    Carlos Medina
    Carmelo Fernández
    Cerámica
    Chivacoa
    Colección
    Colores De Venezuela
    Concurso
    Cronista
    Cuerpo
    Cuerpos Sencibles
    Dibujo
    Diseño
    Encuentro
    Encuentro De Orfebres
    Enrique D´ Lima
    Escenas
    Esculturas
    Familia
    Fotografías
    Fototeca
    Fuego
    Grone
    Guama
    Historia
    Homenaje
    Imagen
    Imágenes Y Revelaciones
    Infantil
    Internacional Del Fuego
    Jesucristo
    Julio Yecerra
    Luango
    Luís Guarenas
    Madera
    Maestro De Generaciones
    Mcf
    Mujeres
    Museo Carmelo Fernández
    Navidad Yaracuyana
    Nirgua
    Orfrereria
    Oro
    Pabellón
    Pájaros
    Palabra
    Panare
    Papeles
    Pasión
    Picture
    Pintura
    Plan Vacional
    Plata Y Bronce
    Popular
    Retratos
    Romepri
    Rotary
    San Felipe
    Símbolos Patrios
    Sueños Atrapados
    Valencia
    Vuelo
    Warao
    Yanomami
    Yaracuy

    Fuente RSS

Con tecnología de
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • PUBLICACIONES
  • EXPOSICIONES
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO
✕