¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

Volumen - Espacio, Colección MCF

3/8/2007

0 Comentarios

 
Imagen
Una nueva muestra expositiva, fundamentada en las obras de la colección de este Museo, se abrió al público el pasado día viernes 03 del presente mes.

Espacio-Volumen es el concepto bajo el cual hemos agrupado 7 piezas con diferentes técnicas y materiales. Tratando de vincular el espacio de la sala con la obra en la instalación denominada Iwori-Melli-Osa-Yekum del artista cubano José Ángel Vincench, en la cual flotan libremente en el espacio, generando espacios virtuales, 4 lienzos blancos con la impronta del artista, lograda por presión directa del cuerpo impregnado en barro y color, emulando la limpieza del alma a partir del “despojo” corporal. Voces, cantos e invocaciones de la religión yoruba completan la obra junto a un cuenco de barro que contiene ramas secas usadas en el “despojo”.

Scarlet Canache ensambla materiales de desecho (maderas, clavos y ruedas metálicas) en un volumen que, a manera de puerta, nos traslada a mundos alternos. Alberto Asprino también recurre al uso de maderas encontradas en la playa, pulidas por la arena en el constante trajinar de las olas. Con ellas, ensambladas una al lado de la otra, crea rimeros de libros que pretenden llevarnos a hurgar en el pasado en constante alusión a la memoria perdida del ser humano, que busca nuevas emociones.

En una metáfora alusiva a nuestro mestizaje, Onofre Frías recurre a elementos tan disímiles como la estopa, resina, madera, latón y telas para crear una estructura sólida, vibrante y a la vez megalítica. Son sus Injertos del Alma.

Rosita Galea de Falena, con su pieza Vorágine, recurre a la translucidez del vidrio, al esmerilado en círculos concéntricos que alojan una pupila esmaltada que -cual ojo de Dios-, todo lo escruta buscando la verdad; generando un espacio ambiguo a través de la transparencia y opacidad de la lámina.

Un juego de volúmenes, espacios y vacíos presenta Daniel Briceño con su obra “Disección de una Virgen”. La imagen de la virgen morena mexicana, la Guadalupe, se ensambla con las calaveras de dulce que recuerdan a los difuntos en la celebración del Día de Muertos; día que para los mexicanos conjura el concepto de la muerte y lo convierte en vida a través de la resurrección, idealizada en las lagartijas presentes en la obra, que regeneran su cola después de su mutilación.

Finalmente, Edith Osorio -artista yaracuyana residenciada en Oriente- nos muestra una talla donde los vacíos en las curvas ascendentes juegan y contrastan con las superficies solidadas, plenas, del resto de la estructura.

Son piezas diversas, “obras de arte”, que son parte de un “tesoro”, vinculados a entornos propios y variados y por lo tanto, son piezas “descontextualizados” en el museo. Por ello es siempre necesario dotarlas de un referente que las ubique y posibilite su exhibición y compresión por parte del público: el espacio y el volumen en este caso. Es esta una exposición que evidencia la riqueza y variedad de una colección patrimonial que hemos venido albergando en 25 años de existencia de nuestro museo.

                                                                             Rafael Principal Torres

Visita nuestra en cuenta en Facebook para ver las fotografías de la exposición
Facebook
Imagen
Descargar catálogo:
"Volumen - Espacio, Colección MCF"
Descargar
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Museo Carmelo Fernández

    Museo Carmelo Fernández 

    El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO. 

    Exposiciones MCF

    Diciembre 2007
    Noviembre 2007
    Octubre 2007
    Septiembre 2007
    Agosto 2007
    Junio 2007
    Abril 2007
    Marzo 2007
    Febrero 2007

    Categorías

    Todo
    1 Festival
    A Fuego Vivo
    Aire
    A.J.P
    Amarilis Hannot
    Arte Corporal
    Aves
    Banderas
    Banderas De Venezuela
    Bárbaro Rivas
    Barquisimeto
    Cacao
    Canto
    Carlos Cruz Diez
    Carlos Medina
    Carmelo Fernández
    Cerámica
    Colección
    Colores De Venezuela
    Concurso
    Cronista
    Cuerpo
    Cuerpos Sencibles
    Chivacoa
    Dibujo
    Diseño
    Encuentro
    Encuentro De Orfebres
    Enrique D´ Lima
    Escenas
    Esculturas
    Familia
    Fotografías
    Fototeca
    Fuego
    Grone
    Guama
    Historia
    Homenaje
    Imagen
    Imágenes Y Revelaciones
    Infantil
    Internacional Del Fuego
    Jesucristo
    Julio Yecerra
    Luango
    Luís Guarenas
    Madera
    Maestro De Generaciones
    Mcf
    Mujeres
    Museo Carmelo Fernández
    Navidad Yaracuyana
    Nirgua
    Orfrereria
    Oro
    Pabellón
    Pájaros
    Palabra
    Panare
    Papeles
    Pasión
    Picture
    Pintura
    Plan Vacional
    Plata Y Bronce
    Popular
    Retratos
    Romepri
    Rotary
    San Felipe
    Símbolos Patrios
    Sueños Atrapados
    Valencia
    Vuelo
    Warao
    Yanomami
    Yaracuy

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO