¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

Imaginario Místico / “El Gran Chalo”

29/11/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Aproximación a la obra plástica de Gonzalo Rafael Perdomo

Alcanzar un acercamiento a la obra de cualquier artista, entraña siempre una serie de concesiones de parte de quien lo intenta, llevándolo a decir cosas amables, benévolas y hasta enjundiosas del creador, bien por la relación de amistad, o bien por lo que supone la mediación del interés crematístico de quien cobra. Hay otros que lo hacen por el verdadero sentido de aproximarse a la vida y obra de un artista, no mediando entre ellos sino el absoluto interés por el impacto que pudiera haber tenido un trabajo artístico en la vida cultural de una sociedad. Lo que sigue no tiene nada que ver con conveniencia alguna.

  Lograr una aproximación al trabajo plástico de Gonzalo, desde el punto de vista de la teoría de la composición y del color, es un terreno vedado para quiénes somos absolutamente profanos en el estudio de estos temas. Eso lo dejo en manos de eruditos. De manera, que es desde el terreno de lo simple, y de la simple especulación, y no del conocimiento de las artes plásticas, que me permito este asomo.

Entrar a la pintura de Gonzalo Perdomo, es irrumpir en el microcosmos de una cotidianidad en la cual señorea el artista, el hombre que es. Por eso, en los trabajos expuestos, nos tropezamos con trabajos disímiles, contrapuestos, en lo que a tópicos se refiere, que van desde lo religioso con el Ojo de Dios que llora, pasando por su dolor ante la tragedia de Amuay y los encendidos colores que muestran aquel horror, aquel error sin culpables; el homenaje a una mata de aguacate, lo que lo hace un hombre de esta tierra yaracuyana; los juegos de su sobrina Patricia; la presencia humorística y lúbrica con el trabajo Con Dones que revela los recuerdos en inconclusas noches de farra con “sus” alegres putas, y donde al mismo tiempo “juega “con la exuberancia de una mujer sentada en la barra de un bar aludiendo a unos preservativos, hasta llegar-¿Habrá llegado?- al sosiego de algún bodegón. Lo que está claro, es que la obra de este artista está hecha desde la soledad del acto creativo, donde la potencia de lo individual se manifiesta con toda sinceridad al igual que la de los grandes creadores, contrariando, con ello, el carácter gregario que día a día se pretende imponer sobre la cultura y la sociedad, ahogando la posibilidad de construir, como diría Karl Popper, “una sociedad que ponga en libertad las facultades críticas del hombre”. 

M.J.Nouel V.


Imaginario Místico. “El Gran Chalo”

Con esta muestra, el artista logra expresar su conocimiento del ser humano y las facetas distintas por las que este atraviesa en su vida; generando de esta manera un análisis subjetivo, único, incompresible e irrepetible.

Vistas inexplicables, descomposición y estructuración de planos reinventados; deformaciones y distorsiones de visiones generalizadas que comprometen al ojo humano y propician una visión distinta, impregnada de trazos irregulares, que valorizan así cada expresión psicológica, las mismas que el pintor protagoniza.

Rafael Gonzalo Perdomo, popularmente conocido como “El Gran Chalo”, nació en San Felipe en el año 1947; y es considerado como un artista autodidacta, de múltiples influencias, por lo cual genera una gran variedad de temas de índole críticos; con lo cual disfrutamos de una experiencia cromática-sensorial; donde las vivencias, la madurez, los traumas y las frustraciones son el punto de partida que su mente propicia para el análisis de las posibilidades significativas del alma, del espíritu y de las condiciones del ser humano.

Con este singular abanico de imaginaciones, surgidos a partir de los diferentes temas de representación pictórica abordados; en los cuales recure al empleo del cuerpo femenino como parte de su trabajo plástico, ofrece lecturas surrealistas, al mismo tiempo expresionista, conviviendo junto a imágenes místicas, dinamizando de esta manera nuestro espacio y nuestro tiempo.

Una muestra que resume sus vivencias, sus experimentos que al mismo tiempo son reflexiones, surgidos durante sus largos años de vida.

Yunnan Torrealba - Sarahy Quero -Marley Colina
Pasantes UCLA


Visita nuestra cuenta en Facebook
para ver las fotografías de la exposición
Facebook
IMAGINARIO MÍSTICO “El Gran Chalo”
Publish at Calameo or read more publications.
catalogo_imaginario_mistico.pdf
File Size: 5540 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios
    Museo Carmelo Fernández

    Museo Carmelo Fernández 

    El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO. 

    Exposiciones MCF

    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013

    Categorías

    Todo
    Alexander Brandt
    Andreina Zavarce
    Antonio Escobar
    Antonio Montes De Oca
    Aragua
    Argaua
    Aristides Bastidas
    Arte Popular
    Artistas Venezolanos
    Autodidactas
    Autorretrato
    Bestiario Yaracuyano
    Bicentenario
    Caracas
    Carteles
    Centro De Historia Del Estado Yaracuy
    Circo
    Cirilo Mendoza
    Colección
    Chalo
    Daniel Albis
    Dixon Calvetti
    Documentos
    Domingo Escalona
    Domingo Laya
    Eduardo Vargas Rico
    El Libertador
    Embajada De Italia
    Emiliano Barreto
    Esculturas
    Evangelina Montero
    Francisco Villoria
    Frank Morales
    Grandes Formatos
    Gustavo Espinoza
    Hacia Adentro
    Icey
    Imaginario
    Italia
    Juan Carlos Urrutia
    Lara
    Lele
    Leonardo Tezara
    Madera
    Maestros De La Academia De Brera Y Artistas
    Mario Rico
    Mary Pineda
    Mcf
    Michelina Farrauto
    Museo Nacional De Arte Popular
    Nacimiento
    Nelson Ponce
    Nicoll Sibrian
    Obdulio Rengifo
    Obra
    Omira Lugo
    Orquídeas
    Pintura
    Pinturas
    Punto De Encuentro
    Rafael Gonzalo Perdomo
    Rafael Montilla
    Roberto James
    Rpt
    San Felipe
    San Pablo
    Santiago Pol
    Tallas Y Sentimientos
    Tendencias
    Ucla
    Una Mirada Alterna
    Visiones Cercanas
    Yaracuy

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO