¡Bienvenidos!
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO

Personajes de un circo imaginario / Pinturas de Antonio Montes de Oca

2/9/2013

0 Comentarios

 
Antonio Montes de Oca (Carora, Lara 1968), presenta ahora un trabajo pictórico producto de los últimos cinco años de investigación, reflexión y análisis sobre toda su producción de años anteriores.

Grandes y medianos formatos, ambiciosos e inmensos espacios, sirven de marco a un imaginario frecuentemente recorrido por innumerables creadores en diferentes épocas. Imaginario altamente atractivo pero inquietante, por el doble discurso que plantea: anecdótico y emotivo. Discurso que -en este caso-, no es el motivo particular del interés del artista; es solo el pretexto para crear una metáfora ambivalente que le permita dar rienda suelta a sus visiones: acróbatas y contorsionistas sumergidos entre burbujas de colores, caballistas y equilibristas en posturas rítmicas, sinuosas e inquietantes; payasos y marionetas, así como rostros marcados por el color y que sin embargo siguen siendo expresivos.

Todo el conjunto de obras es una experiencia ricamente cromática; que se fundamente y superpone a un dibujo lineal, esquemático y necesario; el cual define atmósferas, expresiones y emociones. Los oscuros trazos, repetidos a la manera de grafismos, conforman una trama superpuesta al color de base, el cual resulta así modificado y alterado en tonalidades variadas que lo enriquecen y lo transforman. Mientras que las manchas de este mismo color, en variedades tonales cuidadosamente colocadas, definen y valorizan atmósferas de luces y sombras.

Toda esta experiencia pictórica, supone un trabajo de planificación de la estructura cromática, la que permita una adecuada percepción de la intención del artista. A pesar de que la huella y la mecánica del trabajo, suponen una acción dinámica pero controlada sobre la superficie del soporte, este elemento mantiene su protagonismo. Por cuanto a veces recibe una ligera cubierta de papel cuidadosamente recortada, lo cual genera así una trama lineal sugerente que enriquece y texturiza de manera formal la superficie pictórica;  produciendo así espacios superpuestos y estructuras virtuales.

En las últimas obras de esta serie, caracterizadas por la conjunción de personajes en posturas diversas, conformando masas; el color blanco colocado en pinceladas largas, cortas e interceptadas para articular retículas, crea una intensa atmósfera luminosa que define y realza  la acción de los personajes centrales. Retículas que se convierten en haces luminosos, al permitir la fuga de puntos de color desde el fondo de la obra.

La variedad de enfoques y perspectivas, dinamizan la obra creando atmósferas rítmicas. Planos inexistentes marcan los espacios y la ubicación de las figuras; las que no se funden con el fondo como estructuras sólidas, sino que bailan y flotan al ritmo de los pensamientos.

Es esta una selección de obras que marca una sustancial diferencia con producciones anteriores (bodegones, flores y escenas interiores), donde la geometría de los espacios y la rigurosidad cromática, a la manera de inmensos vitrales, definieron una época inquietante que buscaba la ruptura estética y la liberación formal que ahora disfrutamos.

                                                   Rafael Principal Torres / Agosto 2013

Visita nuestra cuenta en Facebook
para ver las fotografías de la exposición
Facebook
Personajes de un circo imaginario
Publish at Calameo or read more publications.
Catálogo/Personajes de....pdf
File Size: 627 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios
    Museo Carmelo Fernández

    Museo Carmelo Fernández 

    El Museo “Carmelo Fernández”, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de ARTE VENEZOLANO. 

    Exposiciones MCF

    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013

    Categorías

    Todo
    Alexander Brandt
    Andreina Zavarce
    Antonio Escobar
    Antonio Montes De Oca
    Aragua
    Argaua
    Aristides Bastidas
    Arte Popular
    Artistas Venezolanos
    Autodidactas
    Autorretrato
    Bestiario Yaracuyano
    Bicentenario
    Caracas
    Carteles
    Centro De Historia Del Estado Yaracuy
    Circo
    Cirilo Mendoza
    Colección
    Chalo
    Daniel Albis
    Dixon Calvetti
    Documentos
    Domingo Escalona
    Domingo Laya
    Eduardo Vargas Rico
    El Libertador
    Embajada De Italia
    Emiliano Barreto
    Esculturas
    Evangelina Montero
    Francisco Villoria
    Frank Morales
    Grandes Formatos
    Gustavo Espinoza
    Hacia Adentro
    Icey
    Imaginario
    Italia
    Juan Carlos Urrutia
    Lara
    Lele
    Leonardo Tezara
    Madera
    Maestros De La Academia De Brera Y Artistas
    Mario Rico
    Mary Pineda
    Mcf
    Michelina Farrauto
    Museo Nacional De Arte Popular
    Nacimiento
    Nelson Ponce
    Nicoll Sibrian
    Obdulio Rengifo
    Obra
    Omira Lugo
    Orquídeas
    Pintura
    Pinturas
    Punto De Encuentro
    Rafael Gonzalo Perdomo
    Rafael Montilla
    Roberto James
    Rpt
    San Felipe
    San Pablo
    Santiago Pol
    Tallas Y Sentimientos
    Tendencias
    Ucla
    Una Mirada Alterna
    Visiones Cercanas
    Yaracuy

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE EL MUSEO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ACTIVIDAD DESARROLLADA
    • EL PÚBLICO
    • EQUIPO MUCAF
    • INFRAESTRUCTURA
    • UBICACIÓN
    • NOTICIAS
  • LA COLECCIÓN
  • EDUCACIÓN
  • BIBLIOTECA
  • EXPOSICIONES
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
  • CONTACTO